NOTICIAS DE SEVILLA

La Virgen de la Esperanza Macarena
vestirá el manto de tisú y la saya conocida como la de "Paquili" en la
próxima madrugada del Viernes Santo en su estación de penitencia a la
Santa Iglesia Catedral.
Varios mantos y sayas
La
Esperanza Macarena alterna sus tres mantos bordados de salida en sus
estaciones de penitencia a a Santa Iglesia Catedral. Estos mantos son,
además del mencionado denominado "de tisú", otro de color verde
realizado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en el año 1900 y el de la "Coronación Canónica", ejecutado en el año 1964 por Esperanza Elena Caro, con diseño de Fernando Marmolejo Camargo. En cuanto a las sayas, además de la que llevará este año, son diversas las que alterna en su salida procesional: Sobrino de Caro(1937), Hermanas Martín Cruz (1962), Esperanza Elena Caro (1967), José Ramón Paleteiro (2000)...
Manto restaurado de Juan Manuel
Este manto de tisú, que lucirá la Virgen de la Esperanza, fue estrenado en el año 1930 por el insigne bordador Juan Manuel Rodríguez Ojeda. En la actualidad se está ultimando su restauración integral, trabajo que se ejecuta en el taller de Fernández y Enríquez de la localidad sevillana de Brenes. En estas labores de reconstrucción del diseño original ha trabajado del diseñador cordobés Rafael de Rueda Burrezo, que
ha empleado casi tres años para ejecutar este trabajo. Este arduo
trabajo se ha realizado, ya que en su ejecución se modificó notablemente
el diseño original, que estaba totalmente desvirtuado.
Exposición
La
Hermandad de la Macarena quiere exponer los trabajos realizados sobre
este manto de referencia, antes de que la Virgen de la Esperanza lo
luzca en la próximo Semana Santa. De esta forma, en la semana de pasión,
está previsto que se exponga en la propia sede de esta Corporación de
la madrugada del Viernes Santo.
Saya de "Paquili"

Cuenta
con un corpiño a juego y parte de sus bordados están sacados de uno
antiguos bordados con los que contaba la hermandad, que en la actualidad
preside Manuel García, pertenecientes a unas dalmáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario